¿Qué es la captación de agua?
- Concrete Peninsula
- 13 oct
- 3 Min. de lectura

La captación de agua es una práctica ancestral y fundamental para la supervivencia y el desarrollo de las sociedades. En un mundo donde los recursos hídricos son cada vez más escasos y valiosos, entender y aplicar esta técnica se vuelve crucial.
Más allá de un simple acto de recolección, la captación de agua es una estrategia de gestión hídrica que permite a las comunidades y a los individuos aprovechar al máximo las fuentes disponibles, garantizando la sostenibilidad y la resiliencia frente a los desafíos ambientales.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la captación de agua, cómo se realiza y los diferentes tipos que existen, destacando su importancia vital para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
¿Qué es la captación del agua?
La captación de agua consiste en el proceso de recolectar y almacenar agua de diversas fuentes para su uso beneficioso. El agua, una vez captada de una cuenca, puede ser conducida a estanques o reservorios, lo que aumenta significativamente el suministro disponible.
Esta técnica es vital para el riego de huertos, el uso en bebederos de animales, la acuicultura y una variedad de usos domésticos, optimizando los recursos hídricos de manera eficiente.
Al implementar sistemas de captación, las comunidades y los proyectos sostenibles pueden alcanzar una mayor autosuficiencia y resiliencia hídrica. Esto transforma el acceso al agua, pasando de depender de fuentes externas o de las precipitaciones irregulares a tener un control más directo sobre un recurso esencial. De esta manera, se asegura una gestión más eficaz y responsable del agua, lo que es fundamental para el desarrollo a largo plazo.
¿Cómo se realiza la captación del agua?
La captación de agua es el proceso esencial de extraer el recurso hídrico directamente de sus fuentes naturales. Este proceso se lleva a cabo mediante diferentes métodos y tecnologías, adaptadas a las características de cada fuente.
Comúnmente, esto incluye el aprovechamiento de aguas subterráneas a través de la perforación de pozos. Estos pozos permiten acceder a acuíferos, que son grandes reservorios naturales de agua ubicados bajo la superficie terrestre. Por otro lado, la captación también se realiza a partir de aguas superficiales, extrayendo el agua de ríos, lagos y embalses.
En contextos donde la escasez es crítica, se puede recurrir a la desalinización de agua de mar, un proceso más complejo que elimina la sal y otros minerales del agua salada para hacerla apta para el consumo humano y otros usos. Este paso es fundamental para una gestión integral y eficiente del agua, asegurando un suministro constante y seguro.
¿Cuántos tipos de captación de agua hay?
La captación de agua se clasifica principalmente en tres tipos, cada uno con sus propias características y desafíos.
Aguas superficiales: Provienen de fuentes visibles en la superficie terrestre, como ríos, arroyos o lagos. La captación de estas aguas es a menudo más sencilla en términos de acceso, pero requiere un tratamiento adecuado para eliminar contaminantes y microorganismos antes de su uso.
Aguas subálveas: Son aguas subterráneas que fluyen bajo la corriente de un río. Estas aguas suelen estar naturalmente filtradas por el lecho del río, lo que a menudo las hace más limpias que las aguas superficiales, aunque su acceso puede ser más complejo.
Aguas subterráneas: Son los recursos hídricos almacenados en acuíferos bajo la superficie terrestre. La captación de estas aguas se realiza mediante pozos y requiere un conocimiento geológico para ubicar los acuíferos de forma efectiva.
Soluciones sostenibles para la construcción
En CONCRETE Somos distribuidores autorizado de productos CEMIX, una empresa mexicana líder en el sector de materiales para la construcción desde 1978. CEMIX se ha destacado por ofrecer soluciones innovadoras que simplifican los proyectos de construcción, garantizando eficiencia y calidad.



Comentarios